Avanzando con Esperanza

Ángel E. Cepeda Velázquez, síndico de las Juntas de Pensiones y jefe de Contabilidad y Administración de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico (IEUPR), comparte cómo las Juntas de Pensiones y la IEUPR están trabajando juntos para servir al bienestar financiero de sus pastores.


Con sede en Caguas, Puerto Rico, la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico (IEUPR) está compuesta por 75 iglesias, 48 pastores activos, con alrededor de 3,500 miembros. Ángel E. Cepeda Velázquez del IEUPR, Fideicomisario de las Juntas de Pensiones, comparte cómo estamos trabajando juntos para servir al bienestar financiero de sus pastores.

Durante demasiado tiempo, nuestros pastores no han tenido la oportunidad de comprar una casa debido a sus bajos salarios, la inflación y la economía. Los presupuestos promedio de nuestras iglesias son de aproximadamente $48,000 anuales, y la población de la isla sigue disminuyendo cada año. Nuestros pastores no están experimentando el ministerio bendecido y pacífico que merecen.

“Nuestros pastores no están experimentando el ministerio bendecido y pacífico que merecen".

Desde 2019, las Juntas de Pensiones y la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico (IEUPR) han estado trabajando juntas para establecer cuentas de jubilación para el clero de la IEUPR. Hemos recibido asistencia financiera de las Juntas de Pensiones para ayudarnos a responder a los desastres naturales. También tenemos voz y voto como representantes en el Consejo de Administración de las Juntas de Pensiones.

“MFVI le dará a nuestra gente las herramientas que necesitan para salir de la deuda y de una mentalidad de pobreza”.

En 2021, trasladamos a todos los clérigos activos y trabajadores laicos del IEUPR a las Juntas de Pensiones con la esperanza de crear programas que mejoren su bienestar financiero individual. Avanzamos en esta esperanza. A través de la Iniciativa de Vitalidad Financiera de los Ministros (MFVI, por sus siglas en inglés), que se ofrece a los pastores de la IEUPR este año, y el Proyecto Horizonte, el primer servicio de jubilación de su tipo con una función de ahorro incentivado, nuestra gente podrá aumentar sus ingresos de jubilación. De esta manera, los clérigos de la IEUPR tienen la esperanza de un futuro mejor y la motivación para sobresalir en sus ministerios.

Estamos motivando a los pastores para que aprovechen al máximo MFVI porque existe una necesidad real de que nuestros clérigos y empleados mejoren su situación financiera. MFVI le dará a nuestra gente las herramientas que necesitan para salir de la deuda y de una mentalidad de pobreza. Por esa razón, esperamos tener un 90% de participación y asistencia en todos los talleres y todas las actividades relacionadas con este programa.

PR image

Proyecto Horizonte es otra herramienta importante para ayudar a nuestro clero a alcanzar su potencial de ingresos para la jubilación. El salario promedio de nuestros pastores es de alrededor de $18,000 al año, muy por debajo del nivel de pobreza. El incentivo de contrapartida ofrecido a través del Proyecto Horizonte ayudará a nuestro clero a alcanzar los números que serían imposibles de lograr si lo hicieran solos. A través de la función de subvenciones de contrapartida de Proyecto Horizonte, los pastores de IEUPR pueden esperar recibir más de $7,000 en sus cuentas de planes de anualidades durante un período de tres años.

Actualmente, tenemos ocho pastores activos bi-vocacionales. El resto de los pastores trabajan en la iglesia a tiempo completo. En nuestra cultura, se espera que los pastores trabajen en la oficina de su iglesia durante todo el día y sean accesibles para la comunidad, para visitar a los enfermos en el hospital o brindar asesoramiento espiritual. Sin embargo, ofrecemos a nuestros pastores seguro contra el cáncer y la discapacidad; seguros ministeriales; y pagamos la matrícula de los que asisten a la escuela (Seminario Evangélico de Puerto Rico).

Estamos enfocados en mejorar los servicios que damos a nuestras comunidades y para ello necesitamos programas de atención pastoral para ayudar a los que viven para ayudar a los demás. Creemos que al transformar sus mentes y brindarles mejores herramientas, serán parte de la transformación necesaria para que la iglesia recupere una mejor posición económica para servir a las comunidades y tener una mayor presencia dentro del país. La asociación con las Juntas de Pensiones ha sido un gran paso para comenzar este trabajo y desarrollar programas que sostendrán a nuestras comunidades y ministerio.



Angel Portrait
Ángel E. Cepeda Velázquez es jefe de Contabilidad y Administración de la Iglesia Evangélica Unida de Puerto Rico (IEUPR, por sus siglas en inglés), que comprende clérigos y empleados laicos de iglesias en 75 iglesias y ministerios en toda la isla.